Recursos para hacer tu podcast (parte 2)
24 de octubre, 2020
Hacer un podcast es cada vez más sencillo. Poco a poco van surgiendo nuevas herramientas que nos ayudan a gestionar y crear nuestro programa sin requerir de demasiados conocimientos técnicos. Aun así es importante conocer qué recursos tenemos disponibles para que todo fluya con más facilidad. En la primera parte de Recursos para hacer tu podcast me centré en todas esas aplicaciones que tenía que ver con el sonido; plataformas para buscar músicas, efectos sonoros y también las mejores opciones (y más intuitivas) para grabar nuestro podcast.
Aquí me centraré en los recursos gráficos. ¿Imágenes para un podcast? Pues sí. Aunque puede ser algo en lo que no caigamos a priori, es un elemento muy importante. Tienes tu sintonía que te hace reconocible, pero ¿cómo van identificar tu programa antes de reproducirlo? Ahí entra en juego la portada de tu podcast. ¿Y para difundirlo por redes sociales y llegar a tu comunidad? Compartir el podcast entero puede que no tenga mucho recorrido. Para hacer promos, la mejor opción es realizar un tráiler en el que destacar algunos momentos del programa en cuestión y con el que mostrar a tu audiencia por qué es interesante que lo escuchen.
1. Gráficos: crea una portada para tu podcast
Lo primero que debes tener en cuenta para diseñar la portada de tu podcast es que se verá en un tamaño pequeño y cuadrado, con lo cual, debes escoger muy bien los elementos. Y aquí menos es más debido al formato. Deberías decidir un elemento identificativo para que acompañe al nombre de tu podcast. Para ello, hay dos herramientas muy sencillas con las que definir tu identidad visual.
- Anchor: la aplicación de grabación de podcasts tiene su propio recurso para que elabores tu carátula. Es realmente sencillo de usar, pero si tienes dudas, aquí en el propio blog de Anchor puedes leer más detalles sobre su funcionamiento.
- Canva: sin duda es la herramienta más versátil y con la interfaz más amigable para el diseño hasta el momento. Entre las miles de cosas que podemos crear desde cero o a través de plantillas que nos proporcionan, puedes hacer tu propia portada para tu podcast. Solo debes registrarte y empezar a buscar inspiración para crear la imagen con la que sientas mayor afinidad.
2. Haz un tráiler para difundir tu podcast y llegar a tu comunidad
Los tráileres son un recurso muy interesante para difundir nuestro podcast a través de redes sociales. Puedes utilizar un pequeño fragmento del capítulo que quieras promocionar, o grabar uno desde cero. Luego puedes acompañarlo de imágenes e incluso subtítulos, por eso de que la mayoría de redes reproducen sin sonido, y tener un vídeo fabuloso para llegar a tu comunidad. ¿Parece complicado? ¡Para nada! Ahora existen diferentes herramientas. Aquí van algunas:
- Headliner: se trata de un servicio gratuito en el que puedes crear vídeos, por ejemplo, de tu podcast. Puedes hacer una pieza corta para redes sociales, pero también te permite crear vídeos para subir tu programa a Youtube. Es realmente sencillo y completo, así que ¿por qué no experimentas con esta herramienta?
- Audiogram: similar al recurso anterio, pero tiene algunas limitaciones en su versión gratuita. Para crear tu tráiler, puedes usar plantillas que te brinda la propia herramienta, subir tus fotos, etc.
- Anchor: de nuevo, la aplicación de podcasts te permite generar tráilers de máximo 60 segundos. Si quieres centralizarlo todo en esta plataforma, quizás te interese leer las preguntas frecuentes sobre esta funcionalidad.
Con todos estos recursos, más los que revisé en la primera parte de este post, ya tienes una caja de herramientas para generar tu podcast de una manera sencilla. ¿Te animas por fin a hacer tu programa y a difundirlo al mundo?